5. Actividades virtuales

Ciudades verdes gracias a la economía circular – Ecosistemas verticales

Organiza: Bioazul SL / Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico TRADE
Adaptación al cambio climáticoCiudades inteligentes y climáticamente neutrasEuropean ProjectMisiones Horizonte Europa

Málaga

29/09/2023

Charla online
Ingeniería, Innovación, Medio ambiente
Rellenar cuestionario

¿Has participado en esta actividad? Rellena este cuestionario y cuéntanos qué te ha parecido.

La innovación propuesta considera el uso de aguas regeneradas para regar un jardín vertical un tándem infraestructura verde-azul.

Se presenta como una solución circular basada en un sistema de regeneración de aguas grises de dos habitaciones de hotel para regar el jardín y así reducir la huella medioambiental del edificio y contribuir a crear ciudades más verdes y saludables en un contexto de sequía y escasez de agua, exacerbadas por los efectos de cambio climático.

Si bien las Infraestructuras Verdes Urbanas (IVU) , incluidos los jardines verticales, surgen como un camino clave para disminuir la huella ambiental de los edificios y crear entornos urbanos más saludables, éstos requieren de agua para su riego lo que aumenta la presión en las fuentes de agua, sobre todo a nivel urbano en un momento en el que un tercio de la población mundial se enfrenta a un estrés hídrico «alto» o «extremadamente alto».

Países mediterráneos como España, Portugal, Grecia o Italia se enfrentan actualmente a retos para ampliar y mantener la infraestructura verde urbana debido a la escasez y falta de recursos hídricos.

Los edificios se han diseñado tradicionalmente para consumir agua y generar aguas residuales siguiendo un enfoque lineal y centralizado, el cual es ineficiente y aumenta la presión sobre los ecosistemas. Pero existe un gran potencial a través de un cambio de paradigma en el que los edificios adopten estrategias circulares para regenerar sus aguas residuales y reutilizarlas para riego de zonas verdes.

La integración de IVUs en el entorno construido y, más específicamente, en edificios residenciales y comerciales en zonas densamente pobladas depende no sólo de la disponibilidad de espacio y de recursos hídricos para mantener la infraestructura verde, sino también de un cambio de paradigma en el que los edificios se volverán más autónomos siguiendo enfoques descentralizados.

Esta transformación en ‘edificios verdes’, aprovechando los procesos de rehabilitación y renovación de edificios existentes, representa una gran oportunidad para aplicar enfoques descentralizados e innovadores como la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza o la agricultura hidropónica.

El proyecto ‘Vertical Ecosystem’ tiene como objetivo apoyar la transformación del sector de la construcción hacia la sostenibilidad. BIOAZUL ha trabajado en el desarrollo e implementación de un sistema de tratamiento de aguas grises de dos habitaciones (duchas y lavabos) del Hotel Mariposa de Málaga. Trabajamos junto a una empresa sueca, Biotonomy, que han sido los encargados de un sistema de jardines verticales hidropónico que se riega 100% con las aguas regeneradas. De esta forma, optimizamos su uso y le damos circularidad al recurso.

En el marco del proyecto, BIOAZUL y Biotonomy se unen para diseñar y construir un prototipo innovador consistente en un jardín vertical hidropónico conectado a una estación de reciclaje de aguas grises (ERAG).

La ERAG instalada por BIOAZUL produce un caudal de 400-350 litros /día para cubrir el 100% de la demanda de riego de un jardín vertical de 100m2 que cuenta con 2500 platas de 17 especies. La tecnología propuesta incluye una pre-filtración + biorreactor de membrana (MBR) + desinfección con hipoclorito sódico. El rendimiento de eliminación: DBO5: 100%; DQO: 98,88%, SST: 98,24%: Turbidez: 95,48%.

Este es el primer jardín vertical hidropónico a gran escala instalado en Málaga. La hidroponía es la tecnología más avanzada y exitosa para la creación de jardines verticales, y es además el primer jardín vertical de la provincia que reutiliza el 100% de las aguas grises depuradas de las habitaciones del hotel.

Grupo/Departamento de investigación:

Proyectos Internacionales e Ingeniería

Participan:

Biotonomy

Financiación:

Comisión Europea – Horizonte 2020, Proyecto METABUILDING, GROW/HARVEST

Presupuesto total/financiación: 60.000,00€

Presupuesto BIOAZUL /financiación 31.000,00€

Valor que aporta la investigación:

La implementación de IVUs lleva asociados diversos beneficios sociales y medioambientales en calidad de aire, bienestar termino y acústico, entre otras.

En particular, en el marco de proyecto se han estimado cualitativa y cuantitativamente los siguientes beneficios

  • Ahorro de 110.000 litros de agua potable/año
  • Produce el oxígeno necesario para 100 personas/año
  • Absorbe 230 kg de CO2, 13 kg de polvo, 65 toneladas de gases nocivos y 20 kg de metales pesados
  • Regula la temperatura, hasta -5º en interior y -3º en exterior en estaciones calurosas
  • Atenúa el ruido de la calle, +41% frente a fachada tradicional
  • Aumenta la biodiversidad urbana, no solo vegetal, sino también de aves y polinizadores
  • Contribuye a fortalecer la identidad de Málaga como ciudad innovadora y sostenible


Más actividades en Málaga

buy metformin metformin online
Ir al contenido