Agencia de detectives galácticos: ¿Qué podemos aprender de las galaxias?

Granada
30/09/2022 12:00
El principal objetivo de la actividad es remarcar conceptos básicos astrofísicos relacionados con la astrofísica, concretamente con las galaxias. Para ello, en un actividad bastante interactiva, se propondrá que los asistentes participen en una investigación “detectivesca” para perfilar a los sospechosos de unas fotos tomadas por unos testigos hace siglos, los primeros astrónomos.
En la actividad se empezará a detallar quiénes son los “sospechosos” o en otras palabras, qué diferencia a las galaxias del resto de objetos astrofísicas. Posteriormente, se introducirán de forma sencilla técnicas para crear una “ficha policial” de las galaxias como su edad, su posición o su aspecto.
Finalmente, se realizará un repaso de todo lo aprendido mediante un ejemplo práctico en el que cada participante intentará crear una ficha dada una imagen astrofísica real y detallada de una galaxia.
La actividad concluirá con una puesta en común breve de las fichas de los participantes. Se plantea emplear material inclusivo, como audiodescripciones de imágenes y/o sonificaciones, para hacer accesible la actividad.
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo Estallidos / Departamento de Astronomía Extragaláctica
Participan:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Lugar:
Stand IAA-CSIC
Financiación:
Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España por medio del distintivo “Centro de excelencia Severo Ochoa” concedido al Instituto de Astrofísica de Andalucía (SEV-2017-0709).
Ministerio de Economía y Competitivdad de España por medio de las ayudas AYA2016-76682C3-1-P, AYA2016-79724-C4 and PID2019-106027GB-C41.
Valor que aporta la investigación:
La presenta actividad permitirá un acercamiento sencillo y divertido, tanto de la sociedad en general como específicamente de los niños, a la astrofísica. Gracias a dicho acercamiento, se espera mostrar la competitividad de España en materia de investigación y la posibilidad de que cualquier persona puede acceder a la investigación con independencia de sus condiciones.