
Málaga
13/03/2023 10:00
Nuestra actividad está enfocada al alumnado adolescente (ESO-bachiller) ya que trataremos de transmitir un mensaje claro y conciso sobre las adicciones y sus consecuencias. Para ello dividiremos la actividad en dos bloques.
El primer bloque (duración aproximada: 1 hora) en el que les hablaremos de la investigación en general y de nuestras líneas de trabajo, enfocándolo sobre todo a las distintas adicciones. Para hacer esta primera parte más interactiva usaremos una aplicación de móvil que permite hacer un juego de preguntas y respuestas para ver el grado de conocimiento del alumnado con respecto a las adicciones y trataremos los principales mitos que existen en torno a las diferentes adicciones.
El segundo bloque (duración aproximada: 1 hora) haremos un taller práctico en el que le daremos a cada alumno un portaobjetos con un corte de tejido (hígado) procedente de un individuo sano o adicto a drogas y/o alcohol (los alumnos no sabrán qué tipo de individuo les ha tocado). Tras una breve explicación de la tinción y su resultado, procederán a realizar una tinción general que les permitirá ver la anatomía del hígado e intentar adivinar así si el tejido es sano o no. Para ello llevaremos dos microscopios, añadiendo así a la actividad el conocimiento y uso de los mismos por parte de los alumnos.
Centro educativo:
Colegio San José
Grupo/Departamento de investigación:
IBIMA
Participan:
IBIMA / UMA.
Investigadores/as:
Ana Luisa Gavito Collado
Antonio Vargas Fuentes
Beatriz Pacheco Sánchez
Jessica Ropero Cebrian
Sonial Melgar Locatelli
Antonio Luis López Gambero
Fernando Rodríguez de Fonseca
Jose Herrea Jiménez
Juan Antonio Navarro Galera
Juan Manuel Decara del Olmo
Juan Suárez Pérez
María Flores López
MaríaLuisa deCeglia
Miriam Jiménez Dominguez
Oscar Porras Perales
Patricia Rivera González
Valor que aporta la investigación:
La sociedad y especialmente los adolescentes son vulnerables a las adicciones, no solo al consumo de drogas sino también a las nuevas adicciones del mundo actual como es el uso de móviles, redes sociales etc. Por ello, pensamos que debemos difundir nuestro conocimiento como grupo de investigación especializado en esta área y transmitir un mensaje claro y conciso a esta parte de la sociedad para prevenir en medida de lo posible el aumento de comportamientos adictivos (adicción a sustancias, comida, tecnología, juego).