3.-SensoCiencia: ciencia con sentido, sensores y sensaciones




Almería
¿Has participado en esta actividad? Rellena este cuestionario y cuéntanos qué te ha parecido.
Mostraremos secuencias cortas, Sensopíldoras de aprendizaje, con sentido, sensores y siendo conscientes de las emociones que producen.
Hacer ciencia es vivir, emociona.
¿Te aburre enseñar ciencias?
¿Te aburre aprender ciencias?
¿Quieres motivar a tus alumnos y no sabes cómo?
SensoCiencia promueve una ciencia que tenga sentido para tu alumnado a través de la indagación (hacer ciencia) y de tomar conciencia de las emociones que produce aprender.
Aprender ciencia emociona.
Para lograrlo mostraremos secuencias cortas, Sensopíldoras de aprendizaje, con sentido, sensores y siendo
conscientes de las emociones que produce:
* ¿El garbanzo es un ser vivo?
* ¿Por qué se añade sal a la nieve?
* Eficiencia energética en la vivienda, ¿qué casa me compro para gastar menos electricidad?
* ¿Comer chicle después de comer evita las caries?
No hay nada más motivador que aprender ni más desmotivador que no entender lo que te están enseñando.
¡Hagamos ciencia con sentido!
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo SensoCiencia
Departamento de Educación
Participan:
SENSOCIENCIA
Lugar:
A QUIÉN VA DIRIGIDO
☒ ESO
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
☒ Disponibilidad para asistir a IES de cualquier municipio de la provincia de Almería.
FECHA
☒ 25 de septiembre de 2023
☒ 26 de septiembre de 2023
☒ 27 de septiembre de 2023
☒ 28 de septiembre de 2023
☒ 29 de septiembre de 2023
SOLICITUD:
Mediante formulario de inscripción: Pincha este enlace para rellenar tu formulario, gracias
Solicitar antes del 10 de septiembre 2023
Financiación:
Ministerio de Educación y Formación Profesional, Junta de Andalucía, Universidad de Almería.
Valor que aporta la investigación:
El proyecto SensoCiencia pretende fomentar el grado de desarrollo de las competencias científico-matemáticas en los diferentes niveles de enseñanza, diseñando y llevando a cabo minisecuencias de aprendizaje (sensopíldoras) de indagación que trabajan problemas abiertos en contextos reales, para resolverlos con la ayuda de calculadoras-sensores que recogen y representan datos en tiempo real.